Cuando acecha la maldad

Dirección: Demián Rugna

País: Argentina

Año de estreno: 2023

Reparto parcial: Ezequiel Rodríguez, Demián Salomón, Silvina Sabater, Luis Ziembrowski

Género: Terror

Permítanme la siguiente escena. Dos hombres llegan a una casa en medio de la nada, en algún rincón olvidado de la pampa argentina. No importan las circunstancias. Lo que importa es lo que se encuentran allí. Una criatura que se supone que es humana, pero en realidad se trata de una masa de viscosidad, putrefacción y carne en demasía. El olor que expele marchita toda esperanza. Su ominosa presencia inunda a aquellos hombres de pánico y asco a partes iguales. Ellos saben lo que es: un “embichado”, esto es, un pobre individuo poseído por un Mal tan horripilante que no halla otra forma de manifestarse sino a través de semejante repugnancia escabrosa.

Hermoso, ¿cierto? No solo tienen que lidiar con la entidad malévola de marras. También deben vérselas con la inoperancia de una institucionalidad que, ni siquiera ante un terror evidente, baja los pies del escritorio y suelta su cigarrillo desgastado.

—Señor policía, es un embichado. Tenemos que llamar al gobierno central.

—Sí, sí, sí, señor, vamos a ver qué podemos hacer.

En esta película, la maldad acecha en cada sombra, silencio y señal de temor. Al más mínimo descuido, una abominación que desborda toda comprensión pugna por hacerse hueco en este mundo nuestro. Y sin embargo, lo que más angustia genera no es ese poder sobrenatural, capaz de poseer perros, niños y cabras. No. Lo más desesperante es ese mal que acecha desde el centro. Un mal institucionalizado, que en ocasiones lleva corbata, que ha podrido los espíritus de millones de argentinos y que grita, con onerosa convicción, “¡Viva la libertad, carajo!”.

Demián Rugna sabía lo que acechaba.

Scroll al inicio