Quiénes Somos

Luis Ernesto Prieto Amaro

Nací en La Habana, Cuba. Extraño el muro del Malecón habanero. Me considero hijo del mar y de las encrucijadas. Me gustan menos las islas que los archipiélagos. Vivo por la alegría y la curiosidad, mis únicas facultades.

Daniela Álvarez Yepes

Colombiana de nacimiento. Me apasionan las novelas largas, los cuentos cortos, las letras de aquí y las de allá. Vivo en un vaivén entre la química, la literatura y el cine. Soy ingeniera y profesional en Estudios Literarios y actualmente intento encontrarme entre estos dos mundos.

Miguel Mauricio Palacio Mesa

De Medellín, Colombia. Eterno estudiante de Filosofía y Literatura. Entre otros oficios, he sido cajero de supermercado, barista ad hoc, librero, comerciante de plátanos ocasional y esclavo en un call-center coreano. Mis pasiones giran en torno a aprender constantemente, gozar de toda forma de narrativa (visual, escrita, sonora…), comer y acariciar gatos. Actualmente me gano la vida como trabajador autónomo en tareas que van desde la edición literaria hasta la enseñanza del español como lengua extranjera.

Pedro Sosa Tabío

De pequeño quise ser cosmonauta, súper héroe, súper villano, cazador de vampiros, hacker, artista marcial y sobre todo Power Ranger... Después, supe que la mayoría no son trabajos reales y que, de todos modos, no era el oficio lo que me atraía de los personajes a los cuales me quería parecer, sino sus historias. Entonces, empecé a escribir las mías propias. (Graduado de Periodismo en la Universidad de La Habana. El Periodismo, si no es narrativo, me interesa tanto como me interesaba cuando quería ser Power Ranger)

Alicia Méndez Medina

Nací en la periferia de Santo Domingo en la pujante barriada de Herrera en 1986. Soy actriz egresada de La Escuela Nacional de Arte Dramático (ENAD) declamadora, investigadora y activista. Soy gestora de Malapalabra un espacio poético de poesía y declamación, plataforma interdisciplinaria de gestión y difusión cultural desde una perspectiva periférica. Actualmente trabajo como investigadora asociada del Grupo de Trabajo de Salud Internacional de La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) en la construcción de un espacio de reflexión y producción de conocimientos desde las intersecciones de racismo, clasismo, género y salud.

Sebastián Salazar

Nací en Medellín, desde entonces sobrevivo. Perdedor serial de concursos literarios, cultivo la ceniza, vendo el humo

Pedro Alfonso

Soy hijo de Alina antes de ser Pedro. El orgullo de ser cubano lo recojo entre notas de Chucho, de Bebo, de Leo Brouwer o en un verso de Martí, no en una bandera ni en un escudo. Los momentos más felices de mi infancia fueron en el estadio Sandino de Santa Clara; allí me sentí parte de algo más grande por primera vez. ¡La gente es lo que importa! Por otra gente, también, me enamoré de la literatura a los finales de mi adolescencia. Ese es el algo más grande e importante del que me siento parte, y por ese algo me fui bien lejos de casa, a la universidad de Michigan, donde hoy estudio literatura comparada. En mi tiempo libre busco y trato de dejarme buscar.

Dailianys Barrios

Nací en Pinar del Río, Cuba y a los doce años me mudaron a Miami. Ahora tengo el doble y gracias a eso cuento mi vida por mitades y nunca sé cuánto tiempo es mucho tiempo. Para entender el reggaeton aprendí a leer canciones, para hacer funcionar la escritura, escucharla en voz alta. 

Gloriemarie Peña Alicea

Nací en Caguas, Puerto Rico, en el Valle del Turabo. Hija de padre dominicano y madre puertorriqueña. Científica social, historiadora, profesora y ahora hago lo que creo que llaman “crítica cultural”, pero en realidad hago lo que me interese en el momento; una prometea moderna. Escribo cuentos y poemas que esperan ser publicados algún día, además de traducir del español al inglés. Mi vocación es ser puente y conectar, en el sentido más amplio. 

Melissa Pérez Peña

Por fortuna o desgracia (aún no decido) nací en Medellín, pero como dice el poeta: mi única patria es mi infancia. Mi vida ha sido una constante búsqueda de los caminos que me llevan al mar. Estudié literatura por azar y me quedé en ella por vocación. Mi única filosofía es pensar que solo la belleza puede salvarnos de la crueldad del mundo. 

Scroll al inicio